La tipología de los patios portuenses es muy variada. Así podemos encontrar patios de planta cuadrada, con arquería de doble planta, con cerramientos o balaustradas, pero el tipo o arquitectura, con ser importantes, no lo dicen todo acerca de la idiosincrasia de los mismos. Desde nuestro punto de vista, la forma de vida y las relaciones interpersonales que en los patios portuenses se han desarrollado, lo que da un sentido dinámico a un espacio semipúblico y semiprivado.
Son los patios portuenses, patios que, siguendo la tendencia andaluza se materializan como patios centrales y suntuosos en las casas palacios tan numerosas en El Puerto de Santa María. En otras ocasiones, nos asomamos patios descentralizados que desafían los cánones de simetría y que se ubican por lo general en edificios de infraestructura más modesta. Ahí. En cualquier caso, la belleza y las peculiaridades de los patios de El Puerto son innegables.
El Puerto de Santa María cuenta (aunque no catalogados) aproximadamente unos seiscientos patios, censado por la anterior directiva de: "La Asociación Cultural Amigos de Los Patios Portuenses". Patios monumentales de Casas-Palacios de Cargadores a Indias, patios claustro o de conventos, patios de bodegas o bodegueros, y los patios populares o de vecindad, lo que nos obliga a hacer unas series de distingos.
Los patios patrimoniales en la mayoría de las ocasiones han corrido mejor suerte que los llamados patios populares. "El patio monumental, la arquitectura y poco más. El popular, flores para regar". Y, sin embargo, estas últimos tienen un innegable valor etnocultural. Celebraciones de festejos dan sentido cultural, folclórico, artístico y estético y relajan tensiones propias de la convivencia humana. Destacando también en los patios populares la vida floral con sus numerosas macetas de variedad plantas y flores.
Edición año 2018
Edición Año 2022







Las fotos que se muestran en esta cuadrícula se corresponde con la Fiesta de Los Patios del año 2022. Entre ellas están el Palacio de Purullena y el Castillo de San Marcos iluminados por velas además de los patios de la calle San Bartolomé y San Sebastián respectivamente.