El faro de Chipiona es un faro de recalada que está situado en la Punta del Perro de Chipiona, Cádiz, España. Faro de primer orden, es el más alto de España, decimosexto de Europa y vigesimoprimero del mundo, midiendo 62 m sobre el terreno.​ Fuente Wikipedia.
LOS CORRALES DE CHIPIONA
Con origen romano (a pesar de que se ha demostrado que es una pesca muy primitiva, aún más antigua, genuina de las costas del Atlántico) estos baños que se llenan y vacían al ritmo de las mareas fueron también utilizados por los árabes. FUENTE. Los viajes de Claudia   
 https://losviajesdeclaudia.com/espana/cadiz/los-corrales-de-chipiona-tradicion-en-el-mar/
EL FARO Y LOS CORRALES DE CHIPIONA
El Faro de Chipiona es el más alto de España, el tercero de Europa y el quinto del mundo. Fue construido en la Punta del Perro entre 1863 y 1867 por el ingeniero de caminos Jaime Font Escolá. Su altura aproximada desde la base es de 69 metros, 62 metros la torre y 7 metros el edificio sobre el que se asienta. La torre hueca con escalera de caracol, se realizó con mampuestos de piedra ostionera unidos con mortero de cal, tiene 344 escalones. El edificio es de sillería.
En el patio cubierto de la entrada al edificio una pequeña exposición compuesta por varios paneles describe la señalización marítima, el funcionamiento, sus características, su importancia para la navegación; la vía navegable, y, por último la actividad del Puerto de Sevilla. Continúa la visita hasta la linterna del faro. La visión desde la galería exterior que corona la torre abarca una amplísima zona, tanto marítima como terrestre, en sus 360º. Esta visita es excepcional por cuanto es un faro en funcionamiento y, en los existentes, tanto en España como en Europa, no se permite su acceso hasta la linterna.
Una de las características del Faro de Chipiona es su condición de faro aeromarítimo desde 1963. Su haz de luz ilumina horizontal y verticalmente, sirviendo así de ayuda a los aviones. En la actualidad, el haz de luz alcanza 25 millas náuticas (45 km), emitiendo destellos cada 10 segundos.
El Faro de Chipiona pertenece a la Autoridad Portuaria de Sevilla desde el 1 de enero de 1993, es un faro de recalada, hacia los que hay que dirigirse, frente a los de peligro que hay que dejar pasar porque indican zonas de rocas o un punto de la costa, etc. Por ello la embarcación que quiera llegar a Sevilla por el Guadalquivir tendrá que buscar, como referencia, el Faro de Chipiona.
FUENTE: https://www.andalucia.org/es/chipiona-turismo-cultural-faro-de-chipiona
SANTUARIO Y PLAYA DE REGLA
En sus inicios, el Santuario de la Virgen de Regla, era una fortaleza que se donó a los ermitaños de San Agustín en 1933 y que permanecieron allí hasta 1.835, año de la desamortización de Mendizábal.  Fue entonces cuando llevaron a la patrona de Chipiona a la parroquia de la localidad, donde permanecería diecisiete años.
En 1851 los Infantes de Orleáns en una visita conocieron la historia de la Virgen de Regla y restauraron el templo para que volviera a su lugar. Este cambio fue suficiente hasta 1.904, que derribaron el antiguo templo y construyeron uno nuevo, finalizado en 1.909.
El Santuario de Regla es de estilo gótico, y posee tres naves, la central y las dos laterales más el presbiterio. Destaca el Claustro mudéjar del S. XV, la Biblioteca y el Camarín de la Virgen.
FUENTE: https://www.chipiona.info/que-ver/santuario-de-la-virgen-de-regla/

You may also like

Back to Top